A principios de abril, realizamos una visita de una semana a comunidades de la zona baja de Tila y en Palenque donde nos entrevistamos con diversos actores. Nos acompañaba una ex miembro de SIPAZ que presentó, en varios lugares, obras de títeres sobre el tema de la reconciliación.
Altos
En marzo, visitamos la Ciudad Rural Sustentable (CRS) en Santiago El Pinar.
Entre los días 11 y 13 de abril, se presentó en San Cristóbal de las Casas y en el municipio de Chicomuselo, el informe «Justicia para San José del Progreso«, resultado de la Misión Civil de Observación que se realizó en Oaxaca en noviembre de 2012 a iniciativa del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.
Caracoles/EZLN
En el plazo cubierto por este informe, visitamos los 5 Caracoles zapatistas, por lo menos una vez.
Presos
A finales de febrero, nos reunimos con el ahora ex preso Alberto Patishtán.
En abril, visitamos en la cárcel de San Cristóbal de Las Casas a Alejandro Díaz Santis, solidario de la Voz del Amate, proceso organizativo adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Mujeres
En febrero y mayo, participamos en la Asamblea de la Coordinación Diocesana de Mujeres (CODIMUJ).
El 8 de marzo, participamos en eventos organizados en el marco del Día Internacional de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas. Este mismo día, también acompañamos la marcha-peregrinación organizada por la Sociedad Civil Las Abejas en el municipio de Chenalhó.
En marzo, estuvimos presentes en el seminario «El Extractivismo Corporativo de los Bienes Comunes en Chiapas» convocado por la organización Otros Mundos.
En abril, participamos en la preparación y realización del Segundo Encuentro de organizaciones de acompañamiento y observación internacional que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas.
OAXACA
En marzo, realizamos una visita de una semana al estado de Oaxaca. En la Ciudad de Oaxaca, nos reunimos con organizaciones civiles: el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH), el Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño (BARCA-DH), Witness for Peace, Brigadas Internacionales de Paz (PBI), Omar Esparza de Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Ser Mixe, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la equidad de género y Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA). También nos entrevistamos con la Comisionada para los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, y con el primer visitador general de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca. El 10 de marzo, asistimos a la presentación pública del Informe «Justicia para San José del Progreso«. El 14 de marzo, en el marco del «Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida», asistimos como observadores a las actividades preparadas por el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) en el municipio de Santiago Jamiltepec, para protestar contra la construcción de la represa de Paso de la Reina.
RELACIONES PÚBLICAS
En febrero, nos reunimos con senadores franceses en San Cristóbal de Las Casas. En marzo, hicimos lo mismo con parlamentarios de Dinamarca.
En abril nos reunimos con el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y el Subsecretario de Asuntos Religiosos del gobierno del estado de Chiapas.
También en abril, nos reunimos con integrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
PROMOCIÓN DE PAZ
TRABAJO CON ACTORES RELIGIOSOS
En marzo y mayo, asistimos a la Asamblea de Pueblo Creyente, proceso organizativo perteneciente a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
En abril, facilitamos una semana intensiva de cursos sobre el tema «Justicia Restauradora y Paz» en el Seminario Intercultural Mayense. En una de las sesiones, participaron integrantes del Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC).
En marzo, participamos en una nueva sesión del Diplomado de Transformación Positiva de Conflictos (TPC) que convocamos conjuntamente con CORECO y Serapaz, que se realizó en Huixtan.
ARTICULACIÓN
Asistimos a las reuniones bimensuales de la Red por la Paz, espacio de acción y reflexión integrado por 10 organizaciones que buscan apoyar procesos de paz y reconciliación en Chiapas.
En marzo, tuvimos un espacio de capacitación e intercambio de experiencias entre integrantes de GPPAC (Alianza Global por la Prevención de los Conflictos Armados, GPPAC por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México. También se realizó una Asamblea de socios.
INFORMACIÓN
Recibimos la visita de delegaciones, estudiantes, periodistas y miembros de nuestra coalición interesados en conocer o profundizar la coyuntura de Chiapas y el trabajo de SIPAZ.
CAPACITACIÓN INTERNA
En marzo, participamos en un taller sobre una metodología de evaluación llamada «cambio más significativo» que fue convocado por Mensen met een missie.
También en marzo, asistimos a un taller sobre reforma y derechos agrarios de las mujeres convocado por el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas.