
ARTÍCULO: Semillas de lucha. Legados de esperanza y justicia
11/12/20242024
14/01/2025PRESENCIA INTERNACIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO
CHIAPAS
AGOSTO
- Asistimos a una conferencia de prensa en la que se actualizó la situación de los presos de San Juan Cancuc.
- Asistimos al aniversario de la reubicación de familias desplazadas de Agua Clara, municipio de Salto de Agua.
- Asistimos a la asamblea trimestral del Pueblo Creyente de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
- El 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, acompañamos diversas acciones realizadas en el centro de San Cristóbal de Las Casas, coordinadas por el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas.
SEPTIEMBRE
- Acompañamos la peregrinación de miles de personas convocadas por la Provincia eclesiástica de Chiapas, conformada por tres diócesis, que marcharon en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para denunciar la falta de paz y seguridad que prevalece en el estado.
- Estuvimos presentes en el acto público organizado por familias de la comunidad Banavil, municipio de Tenejapa, desplazados desde 2011 por un grupo caciquil, señalado también como responsable de la desaparición forzada de Alonso López Luna.
OCTUBRE
- Asistimos al Conversatorio “Violencia y derechos humanos: un balance desde Chiapas” organizado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
- Asistimos al Congreso realizado en San Cristóbal de Las Casas con motivo de la celebración del 50º aniversario del Congreso indígena, los 100 años del nacimiento del obispo Samuel Ruiz García y el 10º aniversario del Congreso de la Pastoral de la Madre Tierra. El evento reunió a aproximadamente 1200 personas que hablaron tsotsil, tseltal, ch´ol, tojolabal y castellano.
- Acompañamos la marcha contra la violencia y la desigualdad hacia niñas y mujeres adolescentes realizada en San Cristóbal de las Casas, en el marco del día internacional de las niñas.
- Asistimos al Conversatorio “Implementación de las Recomendaciones Internacionales en materia de Derechos Humanos del Examen Periódico Universal en Chiapas – Retos y oportunidades a nivel estatal”, realizado en San Cristóbal de Las Casas.
- Estuvimos presentes en el entierro del padre Marcelo Pérez Pérez en San Andrés Sakamanchen de Los Pobres, su pueblo natal en Los Altos de Chiapas, así como en diversas celebraciones organizadas tras su asesinato.
- Estuvimos presentes en las “Jornadas Regionales por Nuestrxs Desaparecidxs”, donde colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones acompañantes de 15 colectivos de México, Centroamérica y Estados Unidos se reunieron en San Cristóbal de Las Casas.
- Asistimos el Conversatorio “Injustamente presas y presos en Chiapas – Perspectivas a raíz del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU tras su visita a México”, llevado a cabo en San Cristóbal de Las Casas.
NOVIEMBRE
- En el marco del Día de Muertos, acompañamos la acción pública “La Muerte impune“, realizada en el centro de San Cristóbal de Las Casas en memoria de las niñas, niños y adolescentes que “no debieron morir”. El evento fue convocado por las organizaciones Melel Xojobal A.C. y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS)
- Estuvimos presentes en la peregrinación que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas para conmemorar los 100 años del natalicio del Obispo Samuel Ruiz García y para exigir justicia en el caso del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en octubre.
- Participamos en el Encuentro de Constructores y Constructoras de Paz y Reconciliación convocado la Comisión para la Unidad y la Reconciliación Comunitaria (CORECO), mismo que este año se llevó a cabo en una comunidad del municipio de Ocosingo.
OAXACA/GUERRERO
- En octubre, asistimos al Encuentro Regional de defensoras “Bordando resiliencias desde el sur”, que reunió a defensoras de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz y tuvo lugar en la Sierra Norte de Oaxaca.
- En noviembre, participamos en el Encuentro Global por el Clima y la Vida que se llevó a cabo en Santa María Atzompa.
INFORMACIÓN y FORMACIÓN HACIA LA ACCIÓN
RELACIONES PÚBLICAS
- En septiembre, participamos en una reunión en Tuxtla Gutiérrez con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DH) y del Colectivo Mujeres en Resistencia.
- Igualmente, en septiembre, participamos junto a otras organizaciones en una reunión virtual con Andrea Pochak, relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
AGOSTO
- Junto con la organización especializada en seguridad digital Sursiendo, participamos en un espacio con periodistas y comunicadores para seguir definiendo propuestas de capacitación y articulación que fortalezcan la seguridad del gremio.
SEPTIEMBRE
- Compartimos un análisis con mujeres artesanas del colectivo Mujeres de Maíz, provenientes de varios municipios de los Altos y la Selva Norte.
OCTUBRE
- Participamos con dos ponencias en el Foro “Los jóvenes hablan de Paz”, organizado por la Comisión para la Unidad y la Reconciliación Comunitaria (CORECO), con jóvenes estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) en San Cristóbal de Las Casas.
- Facilitamos un taller sobre análisis de riesgo, seguridad y medidas de protección con promotores del Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, del municipio de Ocosingo.
- Compartimos un análisis de la realidad con representantes de Pueblo Creyente de la zona pastoral tzeltal alto, en un encuentro realizado en Huixtán.
CAPACITACIÓN INTERNA
- En agosto, dos miembros del equipo participaron en un taller de preparación para facilitadores en temas vinculados a violencia sexual, coordinado por el Comité Central Menonita (CCM).
- En septiembre, un miembro del equipo asistió a una nueva sesión del diplomado en Transformación Positiva de Conflictos, convocado por
- En septiembre, participamos en una nueva sesión de formación en cuidados digitales para celulares coordinada por Sursiendo.
- En octubre, formamos parte de un “taller de talleres” diseñado para facilitadores en temas de Transformación Positiva de Conflictos, organizado por CORECO.
ARTICULACIÓN
- Con una frecuencia mínima mensual, asistimos a reuniones en plenaria y de comisiones de la articulación por la Paz en Chiapas, Slamalil Kinal.
- De forma bimensual, participamos en reuniones operativas del Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ).
- Mensualmente, realizamos reuniones virtuales de Acompañamiento a Personas Civiles Desarmadas (USP/A) – Comunidad de Práctica.
- En agosto y octubre, tuvimos una reunión de organizaciones que colaboran en el proyecto titulado “Fortalecimiento de las capacidades de autoprotección de las organizaciones defensoras de derechos humanos y comunidades de Chiapas”, el cual coordinamos con Voces Mesoamericanas y Huridocs.
- En agosto, asistimos al IIº Encuentro Regional de protección física convocado por la Fundación Acceso, realizado en Costa Rica.
- En septiembre, participamos en una reunión con representantes de las zonas pastorales que son parte de la Comisión de seguimiento del Congreso de la Madre Tierra, componente de la pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
- En septiembre, asistimos al encuentro de copartes del Servicio Civil para la Paz de Alemania, realizado en la Ciudad de México.
- En septiembre, participamos en una reunión virtual de los integrantes de la Plataforma por la construcción de la paz en México. En noviembre, se llevó a cabo un encuentro presencial de esta misma plataforma que se realizó en Oaxaca. Se abrió el espacio a la participación de unos 50 jóvenes de varios estados del país para reflexionar conjuntamente sobre diagnóstico y propuestas. Desde esta misma plataforma, asistimos a espacios de análisis en las que confluyen varios otros esfuerzos de articulaciones en septiembre y octubre.
- En noviembre, participamos en el evento “Redes de esperanza: Encuentro Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos” organizado en El Salvador en el que fueron invitadas mujeres defensoras de México y Colombia
- En noviembre, participamos en la coordinación y realización del Encuentro Internacional de intercambio de experiencias de pueblos indígenas de México, Canadá y Noruega, convocado por Plataforma Global para la Prevención de los Conflictos Armados (GPPAC por sus siglas en inglés) a la que pertenecemos, mismo que se llevó a cabo San Cristóbal de Las Casas. También se celebró una reunión de copartes de la región América del Norte de esta misma plataforma.