ENFOQUE: La Cuarta transformación … ¿militar?
02/12/2020Actividades de SIPAZ (De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2020)
02/12/2020“La teología india ha sido un encuentro permanente, tocar la raíz profunda de los pueblos, encontrar que vamos caminando con el pueblo. Es tocar lo más profundo de los pueblos. La teología india es la presencia de los pueblos. La teología india hace resistencia, es camino, hace oración que es aclamación, es siembra: me siembro en la tierra, en el agua, en el cerro, en la montaña… la oración es profundamente transformadora”.
E n el primer mes del año entrante, se cumplirá el décimo aniversario de la Pascua del Obispo Samuel Ruiz García (1924-1911), reconocido defensor de los derechos de los pueblos indígenas en México y América Latina. También conocido como j’Tatik Samuel (que significa padre en lengua tzeltal), es -posiblemente-, el obispo que más ha promovido lo que se suele llamar la Teología India.
La Teología India es una corriente teológica que tiene expresiones interreligiosas y ecuménicas. Se caracteriza por recuperar y reconocer el pensamiento y creencias religiosas milenarias de los pueblos originarios[2].
Pedro Gutiérrez Jiménez, Petul, maya tzeltal, del Instituto de Estudios e Investigación Intercultural A.C. (Inesin) en Chiapas, explica que todos tenemos una experiencia espiritual, lo cual está reflejado en toda la historia de la humanidad: desde las etapas nómadas hasta las civilizaciones sedentarias, se puede observar una experiencia de espiritualidad presente, aunque usando diferentes nombres y recurriendo a diversos rituales e imágenes. En el caso de Chiapas la teología india busca principalmente relacionar las creencias de los pueblos mayas con la creencia cristiana, en particular la fe católica.
Las creencias mayenses y la espiritualidad en los Pueblos Originarios, abordan varias temáticas como el amor y respeto hacia a la Madre Tierra, la búsqueda de la armonía humana y social, la práctica de la justicia a través de acuerdos comunitarios y la búsqueda de alternativas para el lekil kuxlejal o buen vivir, entre otros aspectos. La espiritualidad indígena se manifiesta de diferentes maneras: a través de rituales y ceremonias con velas, hierbas e inciensos, por ejemplo en cuevas y manantiales; el uso de las danzas y de los cantos en lenguas nativas; la oración alrededor de los altares mayas que simbolizan “el todo”: el tiempo y el espacio, la humanidad y la espiritualidad, el cielo y la tierra, la vida y el muerte, el norte y el sur… La Teología India reconoce la fuerza liberadora y la riqueza espiritual de los Pueblos Originarios, que anteriormente habían quedado satanizados por la iglesia. Recupera para la reflexión actual textos sagrados mayenses como el Popol Vuh.
Desde antes de la conquista en México, hace 500 años, los Pueblos Originarios en Chiapas ya tenían (y han mantenido) su espiritualidad y creencia de que cualquier espiritualidad se puede integrar en sus propios altares mientras viene con la intención de enriquecer, opuesta a la actitud destructiva de la Conquista, que por muchos años, tuvo la intención de destruir la espiritualidad, la sabiduría de los Pueblos Indígenas y hacer prevalecer la cultura occidental[3].
Con los años, personas de la iglesia y laicos se dieron cuenta de la fuerza liberadora que tienen las culturas milenarias y de las alternativas de futuro que se hallan en su experiencia de vida y de Dios. La teología india alienta a los pueblos en su terca esperanza de «otro mundo posible»[4].
Poco a poco, las puertas de la teología latinoamericana se abrieron a la diversidad en el continente. Paralelamente, comenzó a preocupar la marginación económica, política y social en las que sobrevivían las poblaciones nativas, además de encontrarse amenazadas de despojo y extinción total por los avances de grandes proyectos del mundo capitalista en sus territorios. Es en este marco que se han desarrollado la Pastoral indígena, la Teología India y la Iglesia autóctona, coincidiendo estos esfuerzos con luchas indígenas por sus derechos colectivos, por su libre determinación, su autonomía y autogobierno[5].
En febrero de 1991, poco más de 20 años después de que varios obispos, incluyendo el J’Tatik Samuel, vieron la necesidad de tener un diálogo entre la espiritualidad cristiana y la de los Pueblos Originarios, se llevó a cabo el primer encuentro continental de Teología India– la doble espiritualidad -, justamente en Chiapas. Con el tiempo se fueron superando los recelos y los prejuicios que antes dificultaban la inculturación y la apropiación indígena de la Iglesia católica.
Es importante resaltar que estos avances de la Teología India son frutos de una acción colectiva de feligreses indígenas, de líderes autóctonos y también de servidores eclesiales afines a la causa indígena.
Antes de su salida, Samuel Ruiz García organizó un proceso amplio de elaboración de un tercer sínodo diocesano dejando a la Teología India como uno de los “seis horcones” de la apuesta diocesana. En este texto, la diócesis ratificó su compromiso de seguir consolidándose como una “Iglesia Autóctona, Liberadora, Evangelizadora, Servidora, en Comunión con Dios y bajo la guía del Espíritu Santo”.
En Chiapas, 20 años después de que J’Tatik Samuel dejara su servicio como obispo, la diócesis sigue fortaleciendo su compromiso con esta vertiente teológica favoreciendo un diálogo entre los procesos de evangelización actuales con la sabiduría de los pueblos originarios.
El trabajo desde la Teología India también fue reconocido por el Papa Francisco cuando llegó a visitar México y Chiapas en 2016. En San Cristóbal de las Casas, presentó un decreto que autorizó el uso de lenguas nativas en las misas y otras celebraciones[6], un gesto simbólicamente muy relevante[7].
“Aceptar estar en esta Diócesis es aceptar también la teología india. La teología india es un tesoro de la Diócesis y de la iglesia, no es una imposición. Debe estar en nuestro corazón, aprendiendo y compartiendo”, reconoce por su parte el obispo actual Don Rodrigo Aguilar.
Notas:
- [1] Mandujano, Isain. Febrero 2020. Pie de Página. La Teología India, legado de Samuel Ruiz. Recuperado el 5 de noviembre 2020.
- [2] Wikipedia. 2020. Teología India. Recuperado de 7 de noviembre.
- [3] Eleazar López Hernández. 2009. LA TEOLOGÍA INDIA EN LA MATRIZ LATINOAMERICANA. Recuperado el 5 de noviembre.
- [4] Ibid.
- [5] Ibid.
- [6] El Universal. 7 de Febrero 2016: Papa entregará en Chiapas autorización para misa en lengua Indígena. Recuperado el 16 de noviembre 2020.
- [7] El Universal. 6 de febrero 2016. Papa Francisco da aval a misas en lenguas indígenas. Recuperado el 16 de noviembre.