ENFOQUE: Propuesta del Congreso Nacional Indígena – “ecos de esperanza”…
03/03/2017ACTIVIDADES DE SIPAZ (De principios de noviembre de 2016 a finales de enero de 2017)
03/03/2017“Responsabilidad directa de autoridades públicas, en colusión con el crimen organizado y las empresas nacionales y transnacionales”
En noviembre, SIPAZ tuvo la oportunidad de participar en la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala – México (MODH), convocada por la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género (MTMG) para visibilizar las violaciones de los derechos humanos en esta región.
La MTMG existe desde hace 10 años y está conformada por 30 organizaciones civiles y sociales de Guatemala y México que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos de migrantes y comunidades de la frontera entre ambos países, con un enfoque especial en las mujeres, niñas y jóvenes que migran. Reconoce que la frontera es “un lugar de encuentros e intercambios solidarios entre pueblos y comunidades”, pero que, en lo inmediato, prevalecen las violaciones sistemáticas a los derechos civiles, políticos, ambientales, económicos, sociales y culturales de las poblaciones locales y migrantes. Es en este contexto que la MTMG decidió convocar a una Misión Internacional de Observación con el fin de:
- “Visibilizar la situación (…), reconociendo que éstas a su vez provocan escenarios generalizados de migración forzada y refugio, y atentan contra la defensa y autogestión de los territorios y comunidades.”
- “Señalar causas estructurales y actores responsables implicados en dichas violaciones.”
- “Visibilizar y reivindicar el caminar de colectivos, organizaciones civiles y comunitarias y las causas que nos unen en la defensa de los derechos humanos, de las mujeres y de la comunidad LGBTTTIQ [Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual, Queer], de los territorios y las migraciones.”
Se conformó un grupo de 24 personas, representantes de organizaciones civiles, iglesias o eurodiputados originarios de países como Colombia, El Salvador, Guatemala, Ecuador, España, Estados Unidos, México y Canadá; además de 30 acompañantes integrantes de la MTMG, tanto del lado mexicano como guatemalteco.
La MODH empezó el 10 de noviembre, dividiéndose en dos rutas, ambas iniciando su recorrido en la Ciudad de Guatemala. Cubrió 30 lugares y 2.211 kilómetros de la región transfronteriza. Ambas rutas se encontraron el 15 de noviembre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde las y los observadores compartieron sus experiencias y observaciones. Al día siguiente, se realizaron actividades públicas, de carácter político y cultural, también en San Cristóbal de las Casas, coincidiendo con la Caravana de Madres Centroamericanas “Buscamos vida en caminos de muerte”, quienes llevan 12 años en busca de sus hijas e hijos desaparecidos en México a lo largo de la ruta migratoria hacia los Estados Unidos.
En total, las y los observadores se reunieron con más de 70 organizaciones y colectivos, aproximadamente 1600 personas, y tuvieron la oportunidad de escuchar tanto problemáticas como formas de lucha para hacerles frente. Visitaron lugares que se caracterizan por su gran riqueza biológica, mineral, energética y sociocultural pero que, no obstante, padecen condiciones históricas de discriminación social, despojo territorial y violencia económica, mismas que se han venido profundizando con la imposición de políticas neoliberales en la región mesoamericana. Estos programas de desarrollo regional impuestos por los organismos financieros internacionales y ejecutados por los gobiernos nacionales incluyen la Estrategia de Desarrollo Regional del Mundo Maya-Frontera Sur, el Programa Integral de la Frontera Sur y las Zonas Económicas Especiales, ejecutados en México; el Plan de la Alianza para la Prosperidad, ejecutado en Guatemala, Honduras y El Salvador; y el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.
Como consecuencia de la implementación de proyectos energéticos, mineros, agroindustriales, turísticos y de infraestructura, se está dando un despojo acelerado del territorio que ha ido de la mano de desplazamientos forzados, alteración de los ecosistemas, así como daños a la salud, divisiones e impactos en los modos de vida de las comunidades campesinas e indígenas. Todos estos elementos constituyen unos de los principales detonadores de la migración, dificultando la supervivencia de su ser, su cultura, su forma de vida e idioma.
Los testimonios de migrantes dieron cuenta de una profunda crisis de violaciones de derechos humanos con casos de amenazas, trata, desaparición forzada, secuestros, asaltos, tortura, asesinatos, violaciones y abusos sexuales, feminicidios, corrupción, entre otros. Además, se nota una falta de acceso a la justicia para las y los afectados y la prevalencia de la impunidad en el caso de quienes se atreven a denunciar. Por otro lado, “existen muchas personas migrantes que están en la cárcel sin que se les realice un juicio justo, algunos están por delitos menores y otros/as son inocentes ya que les fabrican delitos, en ocasiones sus familiares no saben que están en la cárcel en México ya que no los dejan comunicarse con sus familiares”.
A pesar de ello, desde 2012, el número de personas centroamericanas que están llegando a la frontera Guatemala/México ha conocido un continuo aumento y la cantidad de mujeres migrantes se ha incrementado, llegando a representar casi un 20% del fenómeno migratorio. La MODH observó un “patrón común de criminalización, persecución, y represión a mujeres migrantes, y personas defensoras de derechos humanos y del territorio que pueden culminar en la privación de su libertad y hasta en su asesinato”. Incluso la MODH fue vigilada y hostigada en algunos puntos por parte de agentes de seguridad e inteligencia en ambos países.
La migración de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ crece exponencialmente por la violencia que afrontan por su identidad y orientación sexual. Cuando están en el camino sufren del “paquete migratorio” que incluye trata, violación sexual, pago por servicios con abusos sexuales y feminicidios. Se estima que 8 de cada 10 mujeres migrantes sufren estos tipos de violencia, que suelen quedar invisibilizados y hasta naturalizados.
De manera general, la MODH alertó: “se observa el endurecimiento del enfoque de securitización del fenómeno migratorio que refleja el proceso de externalización de la frontera sur de EUA y que, lejos de atender las necesidades de la población migrante, prevé una estrategia de detección, detención y deportación de los flujos migratorios provenientes de Centroamérica y en menor medida de otros países de África y Asia. En ambas rutas se reporta una infraestructura transfronteriza reforzada para el control migratorio y una articulación de diferentes entidades como ejército, policía y autoridades migratorias de los niveles federal, estatal y municipal en los retenes. Así mismo, la presencia activa de agentes norteamericanos en la región fue denunciada por las organizaciones visitadas, en colaboración directa con las instituciones migratorias y de seguridad.”.
Por lo mismo no resulta sorprendente que “en la mayoría de los casos de violaciones de derechos humanos escuchados por la Misión se identifica una responsabilidad directa de autoridades públicas, en colusión con el crimen organizado y de empresas nacionales y transnacionales, las cuales actúan mediante la cooptación y la corrupción del sistema de justicia, apoyándose con la presencia de empresas de seguridad privada y grupos de civiles armado”.
Ante lo observado, la MODH concluyó que la región tiene la necesidad de reforzar su articulación social, así como ratificó la pertinencia de la instalación de un “observatorio permanente de derechos humanos”: «Queremos que este esfuerzo y convergencia de luchas se convierta en tejido multicolor, en red de los pueblos y comunidades transfronterizas de Guatemala y México para construir poco a poquito una visión crítica, multifacética y comprometida de la realidad, una propuesta mesoamericana capaz de incluir las luchas de Centroamérica y del sur y sureste de México.”
Para más información: Informe preliminar “Luchas que fluyen por los caminos transfronterizos” (diciembre de 2016)✕