ACTUALIDAD: México sigue subiendo en el ranking de los países más afectados por el COVID-19
27/08/2020ARTÍCULO: Expresiones de solidaridad en Chiapas en tiempo de pandemia por COVID-19
27/08/2020El 1° de julio del año en curso, entró en vigor el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, llamado T-MEC, una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que fue firmado hace 26 años.
El tratado modernizado contiene 12 capítulos más que su versión anterior, pasando de 22 a 34. Busca fortalecer la industria automotriz, con cambios en la fabricación y comercialización de automóviles; estimular el sector textil, haciendo más competitivo el proceso de confección; así como el desarrollo de una agricultura más liberalizada, entre otros aspectos[1]. Incluye nuevas leyes para el comercio digital, derechos medioambientales y derechos laborales, reafirma los derechos de propiedad y plantea nuevas legislaciones sobre propiedad intelectual, entre otros[2]. El tratado, que entró en vigor en plena pandemia de COVID-19, ha recibido tanto críticas como aplausos, dependiendo de los sectores y actores.
El Viaje a la Casa Blanca
En plena pandemia, y en su primer viaje al extranjero, AMLO voló a la Casa Blanca en Washington D.C, EUA, para reunirse y firmar el tratado junto con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El tercer miembro del tratado, el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau, brilló por su ausencia.
AMLO fue criticado y cuestionado por su viaje, así como por su actuación durante la visita, considerando que se veía como debilidad ante la intimidación económica y los pronunciamientos racistas de Donald Trump. A pesar de palabras duras el uno hacia el otro durante sus campañas respectivas, se reunieron el 7 de julio 2020 para celebrar el acuerdo[3], que, entre sonrisas y palabras amigables, marcó el arranque de la implementación del acuerdo comercial. Ante las críticas, AMLO dijo que “quiero decirle a la gente de mi país que desde que asumimos el cargo, ha habido una relación respetuosa, no solo con el gobierno mexicano sino también a los mexicanos»[4].
Del TLCAN al T-MEC
En los 90s, Estados Unidos, México y Canadá decidieron conformar la zona de libre comercio más grande del mundo a través de la elaboración e implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el objetivo de contribuir al crecimiento económico y de elevar el nivel de vida de la población de los tres países miembros.
En su momento hubo varias críticas y preocupaciones sobre el tratado, uno de la más notoria siendo el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas.
El tratado, que entró en vigor el 1° de enero 1994, fue promocionado por el gobierno priísta del Presidente Carlos Salinas de Gortari, como parte de la estrategia económica neoliberal que “salvaría” a México en términos socioeconómicos. Para hacer florecer la economía, que prácticamente no había crecido desde los 70as, rompieron la tradición centrada en inversiones nacionales y abrieron las puertas al capital extranjero[5].
Ciertamente, con el TLCAN, la participación internacional en el comercio mexicano ha aumentado claramente, y también la circulación de dinero. Sin embargo, el simple crecimiento de esos indicadores no implica un mejoramiento en las condiciones sociales. De hecho, estudios demuestran que la desigualdad ha aumentado significativamente durante los últimos 25 años: menos personas tienen más capital, mientras la mayoría de los mexicanos tiene menos, debido a una estrategia económica que tiene su enfoque en solo uno de los dos elementos, la producción y no la distribución[6].
En 1992, una familia urbana (5 personas), necesitaba ganar 3,7 salarios mínimos para sobrevivir. En 2014, necesitaba 5,3. Además, el aumento del salario mínimo no ha implicado un incremento del poder adquisitivo debido a la inflación. Por lo tanto, el TLCAN no ha significado mejorías salariales, como lo había prometido Salinas.
La actualización del acuerdo fue una promesa de campaña electoral del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2016. Al llegar al poder, llamó a sus contrapartes a volver a negociar el viejo TLCAN, y amenazó con cancelarlo si no se hacía. Iniciaron estas negociaciones con el gobierno mexicano anterior, el del Presidente Enrique Peña Nieta, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El 30 de noviembre de 2018, en Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la primera firma del nuevo tratado, TMEC, por los representes de los tres países miembros. Un día antes de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador en México, quien 10 días después ratificó y celebró el nuevo protocolo modificatorio del T-MEC.
Apuesta para hacer florecer la economía
El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, considera que este nuevo tratado es una fuente de esperanza que abrirá muchas oportunidades para el país, ya que permitirá mantener las relaciones económicas y comerciales con el mercado más importante y más fuerte del mundo.
“Esto para México va a significar inversión, es decir, va a seguir llegando inversión foránea, extranjera. Es muy importante que entre en vigor el tratado y muy oportuno, porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía, salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial”[7], declaró AMLO.
Andrés Manuel López Obrador también ve positivo que se haya reafirmado la propiedad directa sobre el petróleo e hidrocarburos en el país, que garantiza la independencia y soberanía de México en materia energética, tanto en tierra y como en mar. Además, a través de la aplicación de las leyes comerciales y de aduana con una nueva sección contra el fraude y el contrabando, se espera que se reduzcan los costos de operaciones aduaneras y la corrupción.
Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), no tiene las mismas expectativas hacia una recuperación económica de México, como consecuencia de la entrada en vigor del tratado[8]. Plantea que el mismo no alcanzará para compensar la situación de contracción de la inversión en la economía mexicana[9]. Según el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), la reapertura gradual de la economía y la entrada en vigor del T-MEC solamente disminuirán la caída del sistema productivo mexicano y la precarización del mercado laboral, pero no será suficiente para elevar el bienestar social de los mexicanos más pobres[10]. El análisis del IDIC dice que el tratado muy probablemente llevará beneficios, pero éstos dependerán más de políticas nacionales[11].
Refuerzo de los derechos laborales
Por otro lado, lo que hasta los críticos han comentado con esperanza, ha sido el capítulo 23 sobre los derechos laborales, que va a ayudar a mejorar el salario promedio en el país. Éste y el salario mínimo han empeorado en las últimas décadas, no en su monto sino en el poder adquisitivo asociado. Con la entrada en vigor del nuevo tratado se obliga al Estado a cumplir ciertos requisitos que implicarían una mejora[12].
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), expresó su especial beneplácito ante dicho capítulo que, establece definiciones, reconocimientos y obligaciones en materia de trata de personas y explotación de personas. Se refiere específicamente a la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio[13].
Sin embargo, con el tratado anterior las promesas eran las mismas, pero la realidad fue lo opuesto. Además, es muy diferente tener una ley federal y observar su implementación en la práctica a nivel local, por lo que los más críticos piensan que lo más positivo del T-MEC posiblemente ni llegue a beneficiar a la población.
La falta de avances en la reforma laboral en México está preocupando a los congresistas en el país vecino que, a través de una carta dirigida al presidente, expresaron que consideran que todavía no se ha dado una serie de cambios que esperaban en materia de democracia sindical, haciendo foco en la violencia (incluso llegando al extremo de la muerte), en contra de personas que intentan mejorar sus condiciones laborales[14]. Con el T-MEC, se establece un mecanismo de respuesta rápida, que en un plazo de seis meses permitiría sancionar directamente a una empresa con aranceles, multas o embargo, por no cumplir con el derecho de libertad sindical y negociación colectiva. Otro posible avance que habrá que ver si se logra implementar con éxito.
El tratado que tiene una vigencia de 16 años y que, a diferencia del anterior, deberá ser revisado cada seis años, ha sido celebrado por organismos internacionales por contribuir a disipar la incertidumbre dando confianza a inversionistas que quieren hacer negocios en las tres economías. Mientras algunos sectores lo han criticado por violar derechos humanos e incluso, la constitución mexicana, pues ha generado preocupaciones por parte de instituciones nacionales e internacionales en distintos ámbitos.
Derechos digitales encima de los derechos humanos
Las reformas en el capítulo 20, sobre Propiedad Intelectual, han sido cuestionadas por violar derechos humanos y ser anticonstitucionales por parte de varias organizaciones civiles, mientras otras voces dicen que promueve y protege la compraventa y que fortalece el respeto a la cooperación en ciberseguridad. Las reformas más señaladas son de la Ley Federal del Derecho de Autor y la reforma al Código Penal Federal en relación a este tema, mismas que fueron aprobadas por la Cámara de diputados y el Senado mexicanos días antes de que el tratado entrara en vigor.
A través de la Ley Federal del Derecho de Autor se establece un mecanismo privado de censura en Internet, conocido como “notificación y retirada”, que obliga a los proveedores de servicios en línea a remover cualquier publicación o contenido de sus usuarios cuando una persona alegue que se violan sus derechos de autor.
“Al permitir que cualquier particular censure expresiones en línea, sin que haya un proceso legal para determinar si la expresión efectivamente constituye una infracción a derechos de autor, se establece un mecanismo extrajudicial de censura claramente violatorio del derecho a la libertad de expresión…[15]”, reclaman organizaciones civiles
Las reformas al Código Penal Federal implican que será ilegal y pasible de multas y encarcelamiento, quien eluda/rompa cadenas digitales de dispositivo tecnológico o digital, algo que profesionales tienen que hacer para ejecutar su trabajo o personas privadas para adaptar sus máquinas en función de sus necesidades. La ley además implica evitar las reparaciones independientes de varios dispositivos, y así permite a las empresas recopilar datos y limitar el marco de acción por parte de críticos y competidores[16].
Estos riesgos se presentarán en un país donde la existencia de libre de expresión ya está muy cuestionada, debido las altas cifras de violencia en contra de periodistas, lo que aumenta la preocupación de que dichas reformas pongan en mayor riesgo el ejercicio periodístico en México.
Igualmente ha sido criticado como se llevaron a cabo las decisiones. “México ha votado por las leyes más estrictas, en comparación a las otras dos partes, sin explorar como responder la manera más adecuada a las necesidades de la población mexicana y los valores encarnados en su Constitución, no tienen en cuenta los impactos negativos sobre la libertad de expresión, ni los estándares sobre restricción de contenido basadas en el derecho internacional de los derechos humanos”[17], denuncia la organización Derechos Digitales, Organizaciones civiles, nacionales e internacionales llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a impugnar la constitucionalidad de estas reformas, lo que hizo el 3 de agosto[18].
México es Maíz… transgénico?
Con la aprobación del T-MEC, México fue obligado a firmar y hacerse parte del acta o convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) 1991, que, paradójicamente, podría abrir aún más la puerta ante la llegada de semillas transgénicas.
Con el Convenio de la UPOV 1991 “contrario a toda lógica jurídica, porque un pequeño grupo de grandes productores -mayormente corporaciones- a nivel internacional se adjudica a sí mismo la prerrogativa de apropiarse de variedades vegetales excluyendo la posibilidad de utilizarlas libremente al resto de personas y comunidades que se dedican a la agricultura y que son quienes las domesticaron y las han legado a la humanidad”, explica la Red en defensa del maíz.[19]
Gracias a la presión social contra el maíz transgénico en México desde hace 7 años, el poder judicial otorgó una medida cautelar que desde 2013 prohíbe emitir permiso de siembra de maíz transgénico. Sólo se permitirá la importación de granos y semillas de países que no siembren organismo genéticamente modificado (OGM), o bajo ciertas circunstancias específicas. [20]. Hoy con la entrada de T-MEC eso ha cambiado.
Hay muchas voces críticas contra el maíz transgénico al considerar que representa una amenaza a la biodiversidad al contaminar genéticamente otras variedades de las mismas especies que están en las cercanías, algo de lo que existen ejemplos en México. Más allá del riesgo de extinción de otras variedades de maíz criollos que existen, también hay voces críticas por los cambios de nutrición en los transgénicos en comparación con los semillas nativas[21].
Amenazas hacia el medioambiente
El tratado modernizado se vende oficialmente como un paso positivo para el medioambiente, con nuevos capítulos sobre el tema compartido entre los tres países. No obstante, ha sido criticado por su doble cara al tomar medidas por el medioambiente, pero al no prohibir la minería en Áreas Naturales Protegidas, por ejemplo.
Desde que la actividad minera se abrió a la iniciativa privada y grandes trasnacionales en el marco de la Ley Minera (1992) y más aún con el TLCAN, el sector en la actualidad está dominado por actores extranjeros, principalmente proyectos de los otros dos miembros en el tratado – Estados Unidos y Canadá. La actual política extractiva minera en el nuevo tratado T-MEC viene y refuerza la política comercial y de inversiones impuestas por el tratado anterior. Queda comprobado que la explotación minera no tiene beneficios para la población en zonas de explotación minera: los 15 principales municipios mineros en el norte y sur como Cananea viven en una desgracia social, en que al menos 13 están en niveles de pobreza por encima de la media de pobreza nacional, siete sobrepasan el nivel de pobreza extrema, y diez comunidades carecen de servicios básicos, informa Aleida Azamar, investigadora de economía ecológica en la UAM Xochimilco[22].
Además, es preocupante tomar en cuenta el informe que Global Witness sacó recientemente, que muestra como las altas cifras de ataques contra defensores de medioambiente y que, específicamente, muestra cómo la industria minería carga la responsabilidad de 50 asesinatos de los 212 registrados en 2019[23].
En el capítulo 24, se expresa que las empresas deben de adoptar e implementar mejores prácticas voluntarias de responsabilidad social corporativa que estén relacionadas con el medio ambiente. Igualmente, se menciona el uso de mecanismos flexibles y voluntarios para proteger el medio ambiente y los recursos naturales. Sin embargo, se usa expresiones como voluntarios y flexibles, y no hay nada en lógica de obligación[24].
“Estas normas y políticas públicas favorecen y protegen desmesuradamente al inversor minero, anula los derechos de poblaciones habitantes y dueñas de los territorios afectados en forma permanente por estas actividades y, las poblaciones supuestamente beneficiarias y dependientes de los servicios ambientales prestados por estos territorios, así como de los propios trabajadores que, por necesidad económica o por coacción o por sometimiento por parte de grupos armados que operan en el contexto de las empresas mineras, participan en las actividades de extracción, mientras progresivamente son despojados del valor de su territorio, trabajo, salud, su vida comunitaria y sus bienes naturales.” [25], critican organizaciones de REMA.
No solo se trata de asuntos de empresas mineras. Por ejemplo, el artículo 24.7 recomienda la evaluación de los impactos al medioambiente de acuerdo a las leyes de cada país, asegurándose que la información llegue al público. Resulta limitado cuando en la experiencia de México, por ejemplo, con el Tren Maya, han surgido cuestionamientos de la ONU DH y organismos de derechos humanos cuando no se ha hecho una manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y las consultas realizadas no proveyeron información suficiente o adecuada, así como tampoco se respetaron lineamientos como los del Convenio 169 en la materia[26].
Además, con el T-MEC se hace posible que empresas estadounidenses puedan demandar al gobierno de México en tribunales supranacionales, pero no al revés, en caso de que consideren afectadas sus inversiones, como pueden ser limitaciones debido a restricciones ambientales entre otras cosas.
La implementación del nuevo tratado y sus afectaciones tardarán, pero, desde ahora, las opiniones son muchas de quienes realmente serán sus beneficiarios.
Notas:
- [1] Revista Énfasis, (Julio 2020), Arranca T-MEC en panorama internacional adverso, páginas 12-13. Recuperado el 2 de agosto 2020
- [2] Gobierno de México (2020) Textos finales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Recuperado el 10 de agosto 2020
- [3] Rivers, Matt. (8 de julio 2020). CNN. ¿Por qué Trump? ¿Por qué ahora? Lo que hay detrás del gran viaje del Andrés Manuel López Obrador a EE.UU. Recuperado 7 de agosto 2020.
- [4] ibid.
- [5] Martínez Lutteroth, Bernardo (2018) Análisis Plural. Los efectos y las limitaciones del TLCAN. Recuperado 12 de agosto 2020
- [6] Ibid.
- [7] Forbes. (1 de julio 2020), ¿Qué es el T-MEC y por qué es importante para México?. Recuperado 7 de agosto 2020.
- [8] El Financiero, FMI: (29 de junio 2020) T-MEC no solucionará la pérdida de confianza. Recuperado 10 de agosto 2020.
- [9] Ibid.
- [10] Criz Vargas, Juan Carlos. (16 de julio 2020) Revista el Proceso. Un “vigoroso” T-MEC con beneficios limitados. Recuperado 2 de agosto 2020.
- [11] La Voz de la Industria (2 de julio 2020.) Una profunda ¿y larga? recesión: revertir la caída histórica del Indicador Coincidente (Vol. 8, N°222.) Recuperado 5 de agosto 2020.
- [12] Ramírez, Erika (13 de julio 2020) Revisa Contralinea. Tmec favorecerá mejorar el salario en México: AMLO. Recuperado 5 de agosto 2020.
- [13] CNDH. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2020) Con la entrada en vigor del T-MEC, la CNDH destaca la relevancia del capítulo 23 referente a la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. Recuperado 4 de agosto 2020.
- [14] Forbes. (30 de junio 2020) Entrada en vigor del T-MEC reaviva preocupación sobre derechos laborales. Recuperado 5 de agosto.
- [15] R3D. Red en Defensa de los Derechos Digitales. (1 de julio 2020) #NiCensuraNiCandados: Condenamos la aprobación de reformas que establecen mecanismos de censura en Internet y criminalizan la elusión de candados digitales. Recuperado 10 de agosto 2020.
- [16] Derechos Digitales (DD) (24 de julio 2020) La implementación de las disposiciones de propiedad intelectual del T-MEC por parte del Congreso mexicano amenaza la democracia y los derechos digitales. Recuperada 28 de julio 2020).
- [17] Ibid.
- [18] CNDH. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (7 de agosto 2020) PDF. CNDH presentó 46 acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperada 10 de agosto 2020.
- [19] Red en Defensa del Maíz. (29 de junio 2020) Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales. (LFVV) en México. Recuperado 10 de agosto.
- [20] ANEC. Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, (7 de julio 2020) Urge Decreto Presidencial por un México Libre de Transgénicos. Recuperado 5 de agosto.
- [21] Fernández Vázquez, Eugenio. (22 de junio 2020) Pie de Página. Opinión: La embestida de las transnacionales contra los campesinos y la biodiversidad. Recuperado 5 de agosto 2020.
- [22] Olvera Dulce. (16 de julio 2020) Sin embargo. El T-MEC mantiene los privilegios de las mineras y deja abierta la puerta a transgénicos: analistas. Recuperado 10 de agosto 2020.
- [23]Global Witness.(29 de julio 2020) Informe: Defender el Mañana. Recuperado 5 de agosto 2020.
- [24] Gobierno de México (2020) Textos finales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Capítulo 24. Recuperado el 10 de agosto 2020. –
- [25] Red Mexicana afectada por la Minería, REMA; (7 de julio 2020). Con el TMEC se profundiza el modelo extractivo minero. Recuperado 4 de agosto 2020.
- [26] Naciones Unidas Derechos Humanos. ONU-DH México. 19 de diciembre 2019. ONU-DH: el proceso de consulta indígena sobre el Tren Maya no ha cumplido con todos los estándares internacionales de derechos humanos en la materia. Recuperado 18 de agosto 2020.