Necesitamos tu apoyo. Tu contribuciĂłn hace posible que SIPAZ continĂșe ofreciendo acompañamiento internacional en las regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. 

SIPAZ

INFORMES SIPAZ

ArtĂ­culos publicados en los Informes Trimestrales de SIPAZ

01/02/2016

ACTUALIDAD: Preocupación internacional sostenida en cuanto al contexto de violencia y violaciones a los derechos humanos en México

En marzo de 2015, el informe del Relator para la Tortura del Alto Comisionado de Naciones Unidas que indicaba el caråcter generalizado de la tortura y la impunidad en México había sido fuertemente cuestionado por la diplomacia mexicana. El segundo semestre de 2015 fue igualmente marcado por informes y declaraciones críticas de distintas instancias de alto nivel hacia la situación de los derechos humanos en el país.
01/02/2016

ENFOQUE: SIPAZ 20 años acompañando Luces de Esperanza

SIPAZ 20 años: A finales de noviembre de 2015, el equipo y la Junta Directiva del Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ), junto con mås de 130 participantes de diferentes estados de México y de fuera del país, celebramos nuestro 20° aniversario de presencia en el sur de México. Si bien puede considerarse como un logro la permanencia de SIPAZ a lo largo de 20 años, pese a los retos que se debieron enfrentar, no deja de ser preocupante que al cabo de ese tiempo siga siendo necesaria una presencia internacional por la paz. Aunque, desde esta perspectiva no haya mucho que celebrar, a dos décadas de la existencia de SIPAZ, pensamos que tenemos un gran capital que compartir sobre lo aprendido a lo largo del camino. Como lo expresó Ana María García de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), Oaxaca, quien participó como ponente en el evento, "[n]o celebramos que la realidad sea la misma sino que sigamos con esperanza y dignidad luchando".
01/02/2016

SIPAZ: “Luchar con corazĂłn de mujer – SituaciĂłn y participaciĂłn de las mujeres en Chiapas (1995-2015)”

La celebraciĂłn de 20 años de trabajo del Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ) en MĂ©xico representĂł un buen momento para reflexionar y compilar los aprendizajes adquiridos tras dos dĂ©cadas de acompañamiento a grupos y pueblos organizados en lucha por la tierra y el territorio, la justicia, la verdad y la paz. Siendo conscientes de que los roles mĂĄs visibles en los procesos organizativos suelen ser ocupados por hombres, consideramos pertinente elaborar un material especĂ­ficamente sobre la situaciĂłn de las mujeres y su participaciĂłn en las luchas sociales, evitando el riesgo de que el papel que ellas han jugado quedara diluido o relegado a un segundo plano, como es habitual. De ahĂ­ naciĂł “Luchar con corazĂłn de mujer. SituaciĂłn y participaciĂłn de las mujeres en Chiapas (1995-2015)”, un diagnĂłstico de los principales cambios en estos 20 Ășltimos años.
06/09/2015

ARTÍCULO: Las muchas formas de luchar: caminar, alumbrar y sembrar

«Imaginemos cĂłmo puede ser una nueva sociedad.[…] Hay muchas respuestas, muchos modos, muchas formas.Y cada quien va viendo sus resultados y va aprendiendo de su propia [
]
06/09/2015

ENFOQUE: Guerrero – La violencia multidimensional a casi un año de la desapariciĂłn forzada de los normalistas de Ayotzinapa

A casi un año de los graves y lamentables hechos en Iguala, cuando fueron desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa RaĂșl Isidro [
]
02/06/2015

ARTÍCULO: Semillero en medio de La Tormenta – El EZLN convocĂł al Seminario “El Pensamiento CrĂ­tico frente a la Hidra Capitalista”

En la noche del 31 de diciembre del 2014 al 1Âș de enero del 2015, habĂ­a bajado el frĂ­o y la lluvia sobre el Caracol II [
]
02/06/2015

ENFOQUE: MigraciĂłn y GĂ©nero – Mujeres que migran, mujeres que se quedan, mujeres en bĂșsqueda de sus familiares, mujeres que ayudan

La migraciĂłn transnacional es un fenĂłmeno en franco crecimiento. Cientos de miles de personas intentan cruzar año tras año a los Estados Unidos en bĂșsqueda de [
]
02/06/2015

ACTUALIDAD: Gobierno mexicano echa un pulso con organismos multilaterales de derechos humanos

En febrero, luego de protestas multitudinarias en la Ciudad de México, al cumplirse cinco meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal [
]
21/02/2015

ARTÍCULO: “Rostros del Despojo” – Campaña de solidaridad con las y los desplazad@s de Viejo Velasco, Banavil y San Marcos AvilĂ©s, Chiapas

«Lo que queremos es nuestro retorno. Porque allĂĄ estĂĄn nuestras tierras, nuestras casas y ahĂ­ se quedaron nuestras cosas.»Petrona LĂłpez GirĂłn, desplazada de Banavil «Yo veo [
]