Necesitamos tu apoyo. Tu contribuciĂłn hace posible que SIPAZ continĂșe ofreciendo acompañamiento internacional en las regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.Â

INFORMES SIPAZ
ArtĂculos publicados en los Informes Trimestrales de SIPAZ
15/06/2024
15/06/2024
CategorĂas
En marzo, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), Volker TĂŒrk, dijo que el proceso electoral en puerta en MĂ©xico âdebe salvaguardarse de la violenciaâ.
05/03/2024
05/03/2024
CategorĂas
De mediados de noviembre de 2023 a mediados de febrero de 2024
05/03/2024
05/03/2024
CategorĂas
DespuĂ©s de muchas especulaciones y rumores, la invitaciĂłn oficial al 30Âș aniversario del levan-tamiento armado del EjĂ©rcito Zapatista de LiberaciĂłn Nacional (EZLN) fue publicada finalmente el 24 de diciembre, luego de una serie de 20 comunicados que plantean su lectura del momento y la apuesta estratĂ©gica del movimiento a futuro.
05/03/2024
05/03/2024
CategorĂas
Organizaciones de la sociedad civil en Chiapas unieron sus voces para visibilizar y exigir que se reconozca y atienda la situaciĂłn de violencia que se vive desde 2021 en la regiĂłn fronteriza y sierra del estado, la cual, en el informe âAsedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanosâ catalogan como un conflicto armado no internacional y urgen a las autoridades a ocuparse de Ă©l como tal.
05/03/2024
05/03/2024
CategorĂas
En enero, fue presentado el informe âVotar entre balas: entendiendo la violencia polĂtico-criminal en MĂ©xicoâ, que documenta que, en 2023 se dieron 574 hechos de violencia polĂtico-criminal.
06/12/2023
06/12/2023
De mediados de agosto a mediados de noviembre de 2023
06/12/2023
06/12/2023
SegĂșn diversos informes de organismos de derechos humanos mexicanos e internacionales, las detenciones arbitrarias son una prĂĄctica recurrente en MĂ©xico. Este fenĂłmeno implica la aprehensiĂłn de individuos sin justificaciĂłn vĂĄlida o de manera ilegal, infringiendo los principios del debido proceso.
06/12/2023
06/12/2023
SegĂșn diversos informes de organismos de derechos humanos mexicanos e internacionales, las detenciones arbitrarias son una prĂĄctica recurrente en MĂ©xico. Este fenĂłmeno implica la aprehensiĂłn de individuos sin justificaciĂłn vĂĄlida o de manera ilegal, infringiendo los principios del debido proceso.
06/12/2023
06/12/2023
En septiembre, se llevĂł a cabo en Puebla el DiĂĄlogo Nacional de Paz, despuĂ©s de que se realizaran conversatorios y Foros de Justicia y Seguridad en los Estados en los que participaron mĂĄs de 18 mil personas en los Ășltimos 10 meses.
06/09/2023
06/09/2023
De mediados de febrero a mediados de mayo de 2023
06/09/2023
06/09/2023
En agosto, se llevĂł a cabo en San CristĂłbal de Las Casas el Foro âHilando alternativas con las niñeces de en Chiapasâ convocado por Melel Xojobal, la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (REDIAS) y Slamalil Kinal.
06/09/2023
06/09/2023
Cada 20 de junio, se celebra el DĂa Mundial de los Desplazados y Refugiados, en un escenario en el cual, segĂșn datos proporcionados por la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), veinticuatro individuos abandonan sus hogares cada minuto, escapando de conflictos bĂ©licos, persecuciones o situaciones de terror.
06/09/2023
06/09/2023
En junio, el presidente AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador (AMLO) reconociĂł que en su gobierno los homicidios registrados han superado los de las administraciones anteriores. En 2019, se registraron 34.690 asesinatos, en 2020, 34.554, en 2021, 33.308 y en 2022, 30.968, mientras que en el primer cuatrimestre de 2023 fueron 9.912, un promedio de 83 al dĂa.
27/05/2023
27/05/2023
CategorĂas
De mediados de febrero a mediados de mayo de 2023
27/05/2023
27/05/2023
CategorĂas
Desaparecer, Âżes acaso un verbo posible de aplicar a personas? Pensando de forma lĂłgica, la respuesta serĂa no, al menos, no mĂĄs allĂĄ del terreno de la ilusiĂłn y la magia. Sin embargo, la realidad ha superado lo inimaginable.
27/05/2023
27/05/2023
CategorĂas
El Sur Resiste es un movimiento que une a distintas organizaciones y personas de los estados del Sur y Sureste mexicano (principalmente del Congreso Nacional IndĂgena - CNI), que luchan en contra de los megaproyectos.