Necesitamos tu apoyo. Tu contribuciĂłn hace posible que SIPAZ continĂșe ofreciendo acompañamiento internacional en las regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. 

SIPAZ

INFORMES SIPAZ

ArtĂ­culos publicados en los Informes Trimestrales de SIPAZ

29/05/2021

ACTUALIDAD: Elecciones intermedias – Disputa por la continuidad de la Cuarta TransformaciĂłn

El prĂłximo 6 de junio se realizarĂĄn elecciones en MĂ©xico en las que se definirĂĄn 500 diputaciones y mĂĄs de 20 mil 300 cargos locales, incluidas 15 gubernaturas. Se realizarĂĄn en medio de la pandemia por COVID-19.
25/02/2021

ENFOQUE: Los derechos humanos en las manos de la buena voluntad de las empresas

La globalizaciĂłn en el mundo actual ha resultado en cambios tanto a nivel micro como macro, con ventajas y desventajas, incluyendo nuevos desafĂ­os cuando se trata de la protecciĂłn de los derechos humanos (DDHH).
25/02/2021

ACTUALIDAD: MĂ©xico – “Falta mucho para salir de la crisis de derechos humanos”, GobernaciĂłn

El 10 de diciembre, en ocasiĂłn del DĂ­a Internacional de los Derechos Humanos, fue presentado el Informe “Segundo año, una nueva polĂ­tica de derechos humanos y PresentaciĂłn del Programa Nacional de Derechos Humanos”, a cargo de la SecretarĂ­a de GobernaciĂłn.
02/12/2020

ARTÍCULO: Los aportes de la Teología India en la apuesta transformadora de la iglesia católica en Chiapas

En el primer mes del año entrante, se cumplirå el décimo aniversario de la Pascua del Obispo Samuel Ruiz García (1924-1911), reconocido defensor de los derechos de los pueblos indígenas en México y América Latina.
02/12/2020

ENFOQUE: La Cuarta transformaciĂłn … Âżmilitar?

Para comprender el papel que hoy en dĂ­a desempeñan las fuerzas armadas militares (FAM) en MĂ©xico, es necesario volver la mirada hacia los eventos que desencadenaron la incursiĂłn del ejĂ©rcito en acciones de seguridad pĂșblica.
02/12/2020

ACTUALIDAD: COVID-19 – Aumentan los impactos sanitarios, econĂłmicos y sociales

En agosto, Mike Ryan, director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), señalĂł que la magnitud de la pandemia por COVID-19 podrĂ­a estar subestimada en MĂ©xico, debido al bajo nĂșmero de pruebas que se realizan.
27/08/2020

ARTÍCULO: Expresiones de solidaridad en Chiapas en tiempo de pandemia por COVID-19

Mucho de lo poco que se ha publicado en medios nacionales sobre Chiapas desde el inicio de la pandemia por COVID-19, han sido notas “rojas”, sobre ataques contra el personal de salud; ademĂĄs de agresiones a personal de otras dependencias, entre otras acciones violentas, bajo la sospecha de que, al sanitizar, estarĂ­an esparciendo el coronavirus. Mientras tanto quedaron invisibilizadas mĂșltiples iniciativas de individuos, organizaciones, colectivos y comunidades indĂ­genas que han buscado prevenir y combatir el coronavirus, asĂ­ como sus efectos en distintos ĂĄmbitos.
27/08/2020

ENFOQUE: ¿Quiénes son los beneficiarios del T-MEC?

El 1° de julio del año en curso, entró en vigor el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadå, llamado T-MEC, una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que fue firmado hace 26 años.
27/08/2020

ACTUALIDAD: MĂ©xico sigue subiendo en el ranking de los paĂ­ses mĂĄs afectados por el COVID-19

En las Ășltimas semanas, MĂ©xico se convirtiĂł en uno de los paĂ­ses con mĂĄs casos de COVID-19 a nivel mundial con, por lo menos, mĂĄs de medio millĂłn de casos de contagio (sexto lugar) y, para mediados de agosto, en uno de los que presenta mayor mortandad (tercer lugar), con mĂĄs de 50 mil muertos.
28/05/2020

ARTÍCULO: Violencia de gĂ©nero durante el confinamiento por Covid-19

Durante los Ășltimos meses, se ha vivido una situaciĂłn sanitaria que ha permitido a muchas mujeres ocupar otros espacios de informaciĂłn, de divulgaciĂłn, de liderazgo polĂ­tico, y de reflexiĂłn personal y colectiva.
28/05/2020

ENFOQUE: Violencia de gĂ©nero – Combatiendo otra pandemia

En estos dĂ­as el tema principal en las noticias en todo el mundo claramente es la pandemia del coronavirus que es causa de la enfermedad pulmonar COVID-19 y en muchos de ellos estructura la vida de una forma que nunca jamĂĄs habĂ­amos anticipado.