Desde su toma de posesión en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado un sinfín de órdenes ejecutivas, varias de ellas con fuertes impactos inmediatos o potenciales a nivel mundial y, en particular, en México.
Desde hace algunos años, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos de familias buscadoras han estado documentando y denunciando la crisis de desapariciones en México. En 2023, se destacó con asombro la alarmante cifra alcanzada de 100 mil personas desaparecidas; actualmente, esa cifra supera las 116 mil.
En marzo, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, dijo que el proceso electoral en puerta en México “debe salvaguardarse de la violencia”.
En enero, fue presentado el informe “Votar entre balas: entendiendo la violencia político-criminal en México”, que documenta que, en 2023 se dieron 574 hechos de violencia político-criminal.
Los días 9 y 10 de enero se llevó a cabo en la Ciudad de México la denominada Xª Cumbre de líderes de América del Norte. Previo al encuentro, diversas organizaciones civiles de los tres países enviaron una carta a los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá solicitando se pusieran sobre la mesa “las crisis más urgentes de nuestro tiempo: violencia armada, destrucción del medio ambiente y la criminalización de la migración”.
En los últimos meses, la situación de inseguridad y violencia que está atravesando México ha llevado a diferentes sectores de la sociedad civil a organizarse y […]